
Derechos de niñas, niños y adolescentes con y sin discapacidad
En este documento encontrarás los derechos que tienen niñas, niños y adolescentes con y sin discapacidad. Te informarás sobre prácticas para el buen trato a niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Aprenderás saludos y otras palabras en Lengua de Señas Boliviana, conocerás el alfabeto dactilológico y el alfabeto Braille.

Construyamos el futuro hoy
Guía para la participación y protagonismo juvenil
Presentamos este compendio de temas denominado “Construyamos el futuro hoy: guía para la participación y protagonismo juvenil” con temas como la organización, planificación, liderazgo, autoestima, comunicación y discurso, pensamiento crítico y plan de vida.

Encuentro con nuestros derechos
“Encuentro con nuestros derechos ” nos lleva a un viaje por las comunidades aymaras y urus de La Paz y Oruro. Sus personajes hablan de los Derechos de los Pueblos Indígenas desde sus circunstancias particulares, haciendo énfasis en el respeto y la convivencia intercultural. Este documento gráfico está escrito es castellano y cuenta con sus traducciones en aymara, quechua y lengua uru.

Derechos de la mujer
Aborda, de forma sintética, el contexto histórico y vivencial de la discriminación política, social, laboral y cultural contra la mujer, a nivel internacional y nacional. Asimismo, brinda el marco global y local del ejercicio de los derechos de las mujeres y el espectro legal que las ampara.

Instrumentos de gestión
de la organización
indígena originaria campesina
Brinda pautas acerca de los principios, instrumentos y funciones de la organización indígena originaria campesina en comunidades rurales andinas, de los valles interandinos y el trópico. Entre los instrumentos cuenta con formatos y ejemplos de estatuto orgánico, reglamento interno, libro de actas, instructivo, resolución y el voto resolutivo, convocatoria, plan de trabajo e informe de gestión.

Justicia Comunitaria y
Resolución de Conflictos
Describe los antecedentes, conceptualización, características, propósitos, funcionamiento y participantes en la justicia comunitaria; así como su coordinación con la justicia ordinaria. De igual forma, aborda el tema del conflicto y la resolución de conflictos como materia de la justicia comunitaria, en cuanto sus niveles, competencias y sanciones. Dado el carácter del texto, anexa la Ley de Deslinde Jurisdiccional, un modelo de citación y de acta de conciliación.

Pautas para un liderazgo efectivo
Es una cartilla para la formación y ejercicio responsable del liderazgo, sus características, la importancia de la comunicación y las estrategias de resolución de conflictos para llegar a la conciliación y el consenso.

Derechos humanos e indígenas
Facilita conceptos fundamentales y el marco jurídico relacionados a los derechos humanos y derechos indígenas, las bases legales de los derechos de los pueblos indígenas y la Autonomía indígena originaria campesina, como un espacio concreto de ejercicio, para concluir con un anexo inextenso de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Gestión territorial indígena
originaria campesina
Proporciona los antecedentes, conceptos, herramientas y propuestas de la Gestión Territorial Indígena Originaria Campesina (G-TIOC) y aborda experiencias específicas de la GTI de la CIDOB, de los ayllus de Potosí y del altiplano norte.

Guía para la gestión de conflictos
Es una guía para la gestión de conflictos en ámbitos públicos locales. El autor nos presenta las definiciones del conflicto, los esquemas para analizarlo, causas y percepciones, el diagnóstico y los métodos alternativos para la resolución; así como la importancia de la comunicación y la tolerancia, poniendo como corolario el monitoreo de los conflictos en un municipio.

Técnicas de estudio para el aprendizaje
Este texto facilita una serie de técnicas de estudio que parten de la organización y la planificación, las dificultades presentes para el estudio eficiente y las herramientas concretas como la lectura, apuntes, subrayado, resumen, esquema, mapa conceptual, cuadro sinóptico y la redacción.

Uru taquź yateqila 1
Aprendamos la lengua uru 1
La cartilla titulada “Uru taquź yateqila 1 – Aprendamos la lengua Uru 1” tiene el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura de las palabras en el idioma para entablar una comunicación básica.

Uru taquź yateqila 2
Aprendamos la lengua uru 2
La cartilla titulada “Uru taquź yateqila 1 – Aprendamos la lengua Uru 1” tiene el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura de las palabras en el idioma para entablar una comunicación básica.

Uru taquź yateqila 3
Aprendamos la lengua uru 3
La cartilla “Uru taquź yateqila – Aprendamos la Lengua Uru 3” provee actividades prácticas para el aprendizaje de la escritura de la Lengua Uru en un formato bilingüe, entendiendo que es parte de un conjunto de elementos de innovación pedagógica desarrollados por maestras y maestros de unidades educativas de la Nación Uru de Bolivia, en sus planes de desarrollo curricular.

Yateqschay tï uchumtaqo uru
Aprendamos la lengua uru
La cartilla titulada “Yateqschay tï uchumtaqo uru – Aprendamos la lengua Uru” tiene el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura de las palabras en el idioma para entablar una comunicación básica.

Piśk Tawqpirwa Uru – Castellano Diccionario Bilingüe Uru – Castellano
Este diccionario responde a la política educativa y lingüística vigente de nuestro país. Con la oficialización de las lenguas indígenas por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, se desafía a las comunidades educativas y a toda la sociedad boliviana a fomentar la revitalización de las lenguas indígenas del territorio.

Piśk Tawqpirwa Uru – Castellano iratja, śqepi niźaśa niźtachechi
Diccionario Bilingüe Uru – Castellano de sinónimos, antónimos y parónimos
Este diccionario responde a la política educativa y lingüística vigente de nuestro país. Con la oficialización de las lenguas indígenas por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, se desafía a las comunidades educativas y a toda la sociedad boliviana a fomentar la revitalización de las lenguas indígenas del territorio.

Cambio climático y sus efectos
en las comunidades campesinas

Herramientas para la gestión comunal
“Herramientas para la gestión comunal” contiene información básica sobre algunas leyes nacionales vigentes, organización e instrumentos de gestión, valores interculturales, manejo y resolución de conflictos y marketing social como elementos de apoyo para las autoridades originarias, líderes, comunarias y comunarios en general.

Sistemas de riego
El Manual de Sistemas de Riego proporciona información básica sobre el diseño de estructuras artesanales de almacenamiento y distribución de agua para el mejor rendimiento de los cultivos.

Guía de control de plagas y enfermedades Cultivos de papa y maíz
Esta guía resalta el manejo integrado de plagas y sus componentes básicos como la prevención, observación y medidas de control a tiempo. Una oportuna gestión es vital para la producción eficiente.

Mujeres construyendo liderazgos
el documento denominado “Mujeres construyendo liderazgos” promueve el conocimiento del marco normativo del Estado Plurinacional de Bolivia para el ejercicio de derechos, la construcción de liderazgos comprometidos, el desarrollo de capacidades para la resolución de conflictos y el diseño de perfiles de proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de las mujeres y sus comunidades.

Guía para la elaboración de
perfiles de proyectos productivos
Para estudiantes y sus familias
Esta Guía para la elaboración de perfiles de proyectos productivos – Para estudiantes y sus familias tiene el objetivo de orientar tu proceso de liderazgo en la gestación, gestión y ejecución de iniciativas económicas que buscan mejorar la calidad de vida de tu familia y comunidad, aprovechando las potencialidades locales y municipales.

Uru taquź yateqila 1
Aprendamos la lengua uru 1
La cartilla titulada “Uru taquź yateqila 1 – Aprendamos la lengua Uru 1” tiene el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura de las palabras en el idioma para entablar una comunicación básica.

Uru taquź yateqila 2
Aprendamos la lengua uru 2
La cartilla titulada “Uru taquź yateqila 1 – Aprendamos la lengua Uru 1” tiene el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura de las palabras en el idioma para entablar una comunicación básica.