Error: Your upload path is not valid or does not exist: /home2/fmachaqa/public_html/fmachaqa.org/wp-content/uploads Sistematizaciones – Fundación Machaqa Amawta

Niños, niñas, adolescentes y entornos protectores fortalecidos y resilientes
para la prevención integral
de la violencia sexual

Sistematización de experiencias

Sistematización del desarrollo de metodologías participativas para la visibilización y el abordaje de la violencia sexual, los riesgos y las situaciones de vulnerabilidad a las que se ven expuestas las generaciones jóvenes con y sin discapacidad.

Si yo pude, ¡vos podés!

Historias de jóvenes “Embajadores de Horizontes”
en Riberalta – Bolivia

SI YO PUDE, ¡VOS PODÉS! comparte quince relatos de acontecimientos, aprendizajes significativos y proyectos de vida de personas valientes y resilientes.

Empoderamiento a niñas a través de una educación transformadora intercultural de género en Riberalta, Bolivia

Recopilación de buenas prácticas desarrolladas en el proyecto “empoderamiento a niñas a través de una educación, Transformadora Intercultural de Género en Riberalta, Bolivia” con jóvenes y comunidades educativas.

Por una vida digna, libre de violencia
y corresponsabilidad en los cuidados

Agenda política de mujeres adolescentes y jóvenes
en la ciudad de El Alto

Propuesta de agenda política elaborada por mujeres jóvenes de El Alto de La Paz para promover la convivencia sin violencias patriarcales y la corresponsabilidad en el cuidado de la vida; al igual que el fortalecimiento de la economía social y solidaria.

Cultura y Lengua Kabineña

Material de apoyo para maestras y maestros
de Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Recopila información de investigaciones y narraciones de habitantes de la Nación Kabineña y sus instituciones que mantienen viva la cultura y promueven la incorporación de su legado en los procesos educativos de las generaciones jóvenes.

Cultura y Lengua Chácobo

Material de apoyo para maestras y maestros
de Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Gracias a sabios, sabias, maestras, maestros y al equipo técnico del Instituto de Lengua y Cultura Chácobo se mantiene viva la cultura y lengua en Riberalta, para su incorporación en los procesos formativos del nivel de Educación Primaria Comunitaria Vocacional.

Cuentas pendientes

Asistencia familiar: una ruta de obstáculos

Presenta una reflexión de los resultados del Informe “Diagnóstico: Estado situacional del cumplimiento de la asistencia familiar en la ciudad de El Alto” en base a la descripción y lectura de las experiencias de servidoras y servidores públicos.

Revalorización de la identidad cultural y lingüística de los pueblos urus

Recapitula el proceso original de elaboración del Estatuto Autonómico Uru Chipaya, en el marco de conversión a la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC).

Promoviendo el ejercicio de derechos
de niñas, niños y adolescentes con discapacidad que habitan
el municipio de La Paz

Sistematización de la experiencia

Identifica los aprendizajes relevantes para promover una educación inclusiva que mejore la calidad de vida de las personas con discapacidad y su entorno.

«Aprender haciendo – enseñar produciendo»

Experiencia de implementación del PSP
en la Unidad Educativa «Urus Andino» de Chipaya

La experiencia del PSP de la Unidad Educativa “Urus Andino” de Chipaya describe el proceso participativo de construcción de aprendizajes en la comunidad educativa.

Intersecciones Culturales
Empoderamiento de mujeres en la Ciudad de El Alto

Aborda la dinámica intercultural de pueblos indígenas en área urbana y rural en los aspectos educativos, productivos y de gestión local. Ésta es una contribución de la Fundación Machaqa Amawta a la reflexión y al análisis sobre las relaciones que se entretejen en los espacios urbano-rurales, la construcción y reconstrucción de visiones, conflictos, convivencia, gestión política y desarrollo de liderazgos.

Mejorando la educación
de los niños y niñas urus

Describe las experiencias de la implementación del Currículo Regionalizado Uru, Proyectos Socio Productivos, fortalecimiento y revitalización de la lengua uru y participación de las organizaciones social educativas en las 7 comunidades de la Nación Uru.

Lengua aymara y
Educación Intercultural Bilingüe

Describe el grado de manejo de la lengua aymara en maestras y maestros y la metodología de educación bilingüe empleada en los procesos de desarrollo curricular. Estos resultados orientan el diseño de estrategias educativas de formación docente con la finalidad de contribuir a la implementación de una educación lingüística y culturalmente pertinentes.

Educación desde las culturas.
Experiencias educativsa en el Distrito 3
de la ciudad de El Alto, La Paz – Bolivia

Explicita la opción política y pedagógica de promover la educación desde las culturas y desde dos dimensiones: la intraculturalidad y la interculturalidad en espacios urbanos.