Error: Your upload path is not valid or does not exist: /home2/fmachaqa/public_html/fmachaqa.org/wp-content/uploads Foro político: Mujeres aymaras y quechuas de la provincia Muñecas sientan las bases para el fortalecimiento de sus organizaciones – Fundación Machaqa Amawta

La Federación Provincial Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Provincia Muñecas “Bartolina Sisa” (FPUMCIOPMBS), a la cabeza de su ejecutiva Paulina Chaiña, comité ejecutivo y organizaciones afiliadas de las markas de los municipios de Chuma, Ayata y Aucapata, reunidas en el Foro Político “Situación, agenda y desafíos de las mujeres aymaras y quechuas de la Provincia Muñecas “Bartolina Sisa”, determinaron fortalecer la vida orgánica, el empoderamiento político y la participación democrática en la toma de decisiones de dichas agrupaciones.

Participaron en el evento kurakas, sullka kurakas, jilakatas, centrales agrarias, subcentrales agrarias, secretarias generales y sus directorios, lideresas, y exautoridades “Bartolina Sisa” de la provincia. Resaltó la presencia de Guillermina Kunu, ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOBBS), Olga Rojas, ejecutiva de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa” y Oscar López, ejecutivo de la Federación Provincial de Markas, Llajtas, Ayllus, Centrales Agrarias, Subcentrales Agrarias, Comunidades Quechuas Aymaras de la Provincia Muñecas (FPMLACASACQAPM).

Las panelistas Rosa Lipa, secretaria de hacienda de la FPUMCIOPMBS, Verónica Ojeda, exejecutiva de la Provincia Muñecas “Bartolina Sisa”, Lorenza Sillo, exsecretaria de organización de la FDUMCIOLPBS y Carolina Suxo de la CNMCIOBBS, iniciaron el análisis de la actual situación de las organizaciones de mujeres en la provincia Muñecas con sugerencias para superar las debilidades internas. Posteriormente, las asistentes continuaron el análisis de la realidad, la construcción de la agenda y la generación de propuestas.

Consiguientemente, el comité ejecutivo provincial “Bartolina Sisa” emitió el siguiente manifiesto de carácter orgánico:

Fortalecimiento del ejercicio orgánico, autogestionario y democrático de las organizaciones de mujeres de la provincia Muñecas, en el marco del derecho a la libre determinación y autogobierno de los pueblos y naciones indígena originaria campesinas. Elaboración, actualización y cumplimiento de los estatutos orgánicos y reglamentos internos, en base al estatuto orgánico y reglamento de la Federación Provincial de Muñecas “Bartolina Sisa”, normas y procedimientos propios para el funcionamiento orgánico y eficaz de las organizaciones de mujeres. Ejercicio de la vida orgánica conforme al principio de unidad y desarrollo integral, sancionándose acciones que causen división y paralelismos al interior de las organizaciones. Socialización de la normativa nacional y los derechos de las mujeres para prevenir la discriminación y violencia en las markas, ayllus y comunidades de la provincia. Promoción del liderazgo social, político y productivo de las mujeres aymaras y quechuas, mediante procesos de formación y capacitación en participación política, oratoria sindical, justicia y derechos, igualdad y equidad de género y desarrollo productivo, entre otros.

El trascendental evento se realizó en el salón del mercado campesino de Villa Tunari de la ciudad de El Alto (La Paz-Bolivia), a los ocho días del mes de junio de dos mil veinte y cuatro años.

No hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *