A convocatoria de la Fundación Machaqa Amawta, se realizó el taller de coordinación interinstitucional para promover acuerdos y compromisos que generen políticas públicas favorables a las personas adultas mayores en el municipio de Ayata.
Con la participación de actores sociales y municipales de Ayata, se socializó los contenidos y alcances de la normativa nacional e internacional sobre los derechos, deberes y beneficios de las personas adultas mayores, a nivel nacional e internacional. Y, después de un amplio debate y reflexión, se arribó a lo siguiente:
- El alcalde municipal de Ayata gestionará, en coordinación con el directorio de la Asociación de personas adultas mayores y kuracas de Marka Llaqta Ayata y Marka Camata, el pago de la Renta Dignidad, cada tres meses, en sus distritos municipales.
- Se asignará, en el presupuesto municipal, recursos para las actividades de fortalecimiento de la asociación de las personas adultos mayores y la promoción del ejercicio de derechos y deberes.
- El directorio de la asociación de personas adultas mayores y sus representantes en los distritos participarán en espacios de planificación municipal y rendición de cuentas para insertar sus demandas y necesidades sociales.
- Se elaborará, socializará y aprobará, de manera participativa, el proyecto de ley autonómica municipal de las personas adultas mayores y su reglamento. En dicha ley se contemplará la creación de la casa de acogida.
- Se creará una plataforma municipal de coordinación interinstitucional para la planificación, ejecución y evaluación de actividades conjuntas, en base una agenda estratégica local para el apoyo y la asistencia social a las personas adultas mayores.
- Los actos de celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores (26 de agosto) se ejecutarán en todas las unidades educativas para la sensibilización sobre sus derechos. La Dirección Distrital de Educación de Ayata deberá velar por su cumplimiento.
- En la próxima reunión de la mesa municipal de salud, se abordará y analizará la adquisición y entrega mensual del suplemento nutricional Carmelo; campañas de salud odontológica, auditiva y oftalmológica; prevención y atención de enfermedades desde un enfoque geriátrico y gerontológico.
- Se programará el intercambio de experiencias y encuentros para el fortalecimiento orgánico, participación política y liderazgo de personas adultas mayores y juventudes de otros municipios, con el apoyo de Fundación Machaqa Amawta.
- Se buscará efectivizar la regulación interna e interprovincial de pasajes con el 20% de descuento en los pasajes para personas adultas mayores, en una coordinación entre el Gobierno Autónomo Municipal de Ayata, Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y sindicatos de transporte público.
Participaron en el evento, Eleuterio Maraza Quispe, Alcalde Municipal de Ayata; Basilio Mamani Flores, Alfredo Flores Otoya, Teodora Laura Ojeda y Cristina Calderón Fuentes, concejales y concejalas de Ayata; Alberto Mollo Quispe, presidente de la Asociación de Personas Adultas Mayores de Marka Llaqta Ayata y miembros del directorio; Jheison Ariel Pérez, responsable del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de Ayata; Roberto Mamani, Subgobernador de la provincia Muñecas; René Flores, Director Distrital de Educación del municipio de Ayata; Yheny Quispe Salazar, médico y Linaria Salazar, farmacéutica del centro de salud de Sayhuani; Luisa Mollo Mollo, Directora de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de Chuma; Luis Suxo, presidente de la organización de juventudes de Marka Llaqta Ayata y miembros del directorio y Lourdes Muñoz, directora de Fundación Machaqa Amawta.
También estuvieron presentes las autoridades originarias: Juan Humberto Laura, kuraca de Marka Llaqta Originaria y Milenaria de Ayata (Tupaj Katari) y Luis Condori, miembro del directorio; Elvira Molina, kuraca de la organización de mujeres aymaras quechuas de Marka Llaqta Ayata (Bartolina Sisa); Joaquín Coarite Humpiri, kuaraca ejecutivo de Territorio Indígena Originario Campesino de Camata y miembros del directorio; Juan Apaza, kuraca del distrito municipal de Chuma; Paulina Chaiña, ejecutiva de la Federación Provincial Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de la Provincia Muñecas (Bartolina Sisa); Benita Cáceres y Isaura Mamani, miembros del comité ejecutivo de la Federación Provincial de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de la Provincia Muñecas (Bartolina Sisa); autoridades originarias de los ayllus Mollo Grande, Cuibaja, Huayrapata, Tarisquia, Huancanipampa, Vitocota, Totorani y Sayhuani de Marka Llaqta Ayata; además de autoridades originarias de los ayllus de Marumpampa, Sacaya y San Martín de Marka Camata. El evento se desarrolló el tres de diciembre y contó con el apoyo de COMUNDO.
No hay comentarios