El pasado jueves 28 de noviembre, se llevó a cabo un importante encuentro entre la comunidad educativa de Ayata, la Dirección Departamental de Educación de La Paz, la Dirección Distrital de Educación de Ayata, el Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED) y Fundación Machaqa Amawta (FMA), en ambientes del Gobierno Autónomo Municipal de Ayata.
Con la participación de autoridades educativas, Máximo Janco Canaza (Consejo Distrital de Educación de Ayata), Eleuterio Maraza Quispe (Alcalde Municipal de Ayata), Juan Humberto Laula (Kuraka cantonal de Marka Ayata), René Flores Titirico (Director Distrital de Educación de Ayata), Wilfredo Iquisi Blanco (técnico de la Dirección Departamental de Educación), Ingrid Tapia (coordinadora de LED Bolivia – Perú), Lourdes Muñoz (directora de FMA), autoridades originarias, directoras y directores de unidades educativas y representantes de maestras, maestros y estudiantes, se concluyó la etapa de actividades para el fortalecimiento educativo local con el proyecto “Escuela Productiva Intercultural – Apthapi de Saberes” (2022 – 2024), financiado por LED.
Durante el encuentro, se presentó el balance de los avances y logros del proyecto que benefició a estudiantes, en particular, y a la comunidad educativa en su conjunto. La participación de maestras y maestros fue especialmente destacada, ya que compartieron sus experiencias y metodologías contextualizadas implementadas en aula, las cuales permitieron un acercamiento al aprendizaje bilingüe, productivo e intercultural. Asimismo, identificaron sus éxitos y desafíos en el trabajo pedagógico.
Además de las presentaciones y reflexiones, se entregó material escolar a estudiantes de cinco núcleos educativos del distrito, mobiliario para aulas y recursos adicionales a las direcciones, con el fin de contribuir al desarrollo de espacios de aprendizaje adecuados y organizados.
Fundación Machaqa Amawta agradece a la comunidad educativa de Ayata y a las autoridades políticas y originarias por haber hecho posible una experiencia que tenía como protagonista el diálogo de saberes y, especialmente, a LED por creer en la concreción de la convivencia intercultural con respeto a los derechos individuales y colectivos.
No hay comentarios