Paulina Chaiña Calderón, con 28 años y de la comunidad Upani, ayllu Tarisquia de la Marka Ayata, fue elegida como Ejecutiva de la Federación Provincial de Markas, Llajtas, Ayllus, Centrales y Subcentrales Agrarias, Comunidades Quechuas Aymaras de la Provincia Muñecas “Bartolina Sisa”, en el XXII Magno Congreso Ordinario efectuado en el marco de la democracia comunitaria y conforme a las normas y procedimientos de rotación y elección de autoridades originarias.
Chaiña fue electa de una terna del municipio de Ayata conformada por Benita Cáceres del Ayllu de Cuibaja, que quedó como tercera y ocupará la Secretaría de Actas, y Julia Isaura del Ayllu Mollo Grande, que obtuvo el segundo lugar y ejercerá la Secretaría de Tierra y Territorio. Asimismo, se eligió al comité ejecutivo con Adela Quispe de Aucapata en la Secretaría de Relaciones, Rosa Lipa de Chuma en la Secretaría de Hacienda y las demás carteras se completarán en el transcurso de quince días.
“Hay que llevar adelante a la provincia, llevar adelante a las hermanas para levantar a las hermanas en unidad. Agradezco por el apoyo recibido…”, manifestó Paulina
luego de ser posesionada por Lorenza Cillo de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígena Originaria de La Paz “Bartolina Sisa”.
El Magno Congreso de la Provincia Muñecas se realizó el 28 y 29 de enero del presente año, en predios de la subgobernación en la capital del municipio de Ayata, con la participación de las autoridades originarias de las organizaciones Bartolina Sisa y Tupaj Katari (kurakas, sullka kurakas y jilakata) de los municipios de Chuma, Ayata y Aucapata; al igual que miembros de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa”, el asambleísta departamental de la provincia, el alcalde y las concejalas municipales de Ayata.
Después de la instalación del presídium, destacan las propuestas de las comisiones de trabajo para el empoderamiento de las organizaciones de mujeres de la provincia Muñecas:
· Producción: Apoyo de los gobiernos municipales a las iniciativas económicas y emprendimientos de las productoras, fomento a la producción de hortalizas y frutales, promoción de ferias locales y producción y comercialización de artesanías, tejidos y textiles propios de las culturas.
· Infraestructura: Construcción, mejoramiento de caminos y servicio de transporte para la comercialización de productos y el acceso a los recursos naturales, al agua, a sistemas de micro riego, sistemas de agua potable y alcantarillado en las comunidades.
· Medio ambiente: Protección a la Madre Tierra y reciclaje de basura para evitar la contaminación de los recursos naturales.
· Violencia: Socialización y cumplimiento de las leyes nacionales favorables a las mujeres en todas las comunidades para la protección frente a la violencia, sensibilización a los hombres sobre el ejercicio de los derechos mujeres, difusión masiva mediante campañas y ferias y promoción de servicios de salud con calidad y calidez focalizados en la prevención de la mortalidad materno-infantil.
· Educación: Formación profesional en universidades e institutos de técnicos.
· Organización: Fortalecimiento de la organización de las mujeres “Bartolina Sisa” con el reconocimiento a la trayectoria orgánica y la formación de liderazgos para el ejercicio de cargos y la toma de decisiones y la actualización de los estatutos orgánicos y reglamentos internos de las organizaciones con la participación plena de las mujeres.
Por: Rubén Llusco Cortez
Un comentario
Congratulaciones a Paulina, digna representante de las jovenes mujeres del municipio de Ayata. Los mejores votos para que su gestión sea apoyada colectivamente.
Una sugerencia, reemplazar comisión Violencia por prevención de la violencia.