Fundación Machaqa Amawta celebra 18 años de servicio y trabajo mancomunado en la construcción de una sociedad inclusiva, intercultural, justa y equitativa.
En los municipios de La Paz, El Alto y Ayata, provincia Muñecas del departamento de La Paz y Riberalta en Beni, durante y después del confinamiento por la COVID-19, se mantuvieron las actividades virtuales y gradualmente se retomaron las presenciales, coadyuvando los procesos de recuperación en los sistemas educativos, organizativos, productivos y socioculturales.
Actualmente el Programa de educación intercultural promueve la prevención de la violencia de género en unidades educativas de Riberalta y la educación productiva e intercultural en Ayata.
El Programa de gobernabilidad y ciudadanía intercultural apoya la producción agroecológica, artesanal, sistemas de riego, adaptación y mitigación frente el cambio climático; a la par del fortalecimiento de la gestión organizacional local y la formación de liderazgos jóvenes en el municipio de Ayata del departamento de La Paz.
El Programa para la educación inclusiva promueve la accesibilidad física, comunicacional y actitudinal de las personas con discapacidad y la prevención de la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes con y sin discapacidad en las ciudades de La Paz, El Alto y Riberalta.
El Programa mujeres emprendedoras contribuye al empoderamiento de las mujeres alteñas, las acompaña en los procesos de asistencia familiar y brinda apoyo psicológico a las víctimas de violencia.
Agradecemos a las redes y plataformas de instituciones públicas y privadas que confían en Fundación Machaqa Amawta y, de manera especial, a MISEREOR, OXFAM, Hempel, Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), Mission 21, Mujeres Católicas, Comundo, Educo, InteRed, Eirene y Bosco Global por su apoyo permanente a la cimentación de una sociedad empática, resiliente y con respeto a los derechos de todas y todos.
No hay comentarios